Especialidades 

Quiromasaje

¿Qué es el quiromasaje?

Beneficios del quiromasaje

Tipos de quiromasaje

Diferencia entre quiromasaje y fisioterapia

¿Qué es el quiromasaje?

El quiromasaje se desarrolla manualmente, a diferencia de otros tipos de masaje que se llevan a cabo con instrumentos o dispositivos. Por lo tanto, decimos que el quiromasaje consiste en la aplicación de movimientos con las manos sobre la zona del cuerpo, que se denominan pulsaciones.

 

Este conjunto de maniobras o pulsaciones se basan en amasar, frotar y golpear la superficie de la piel con las manos. Estas maniobras se aplican con una presión, fricción, percusión o vibración concretas para regular el dolor y la sensación de cansancio. Las maniobras en quiromasaje se llevarán a cabo de forma progresiva, al comienzo se realizarán maniobras dirigidas a una parte extensa, posteriormente el masaje se centrará en zonas localizadas.

 

Cuento con la especialidad de quiromasaje para reducir la tensión muscular de diversas zonas del cuerpo del consultante. Soy especialista capaz de sacar el máximo partido a esta técnica manual para favorecer el buen estado del organismo.

 

Beneficios del quiromasaje

La aplicación del quiromasaje tiene multitud de beneficios sobre el consultante si se realiza por profesionales. El quiromasaje tiene un efecto inmediato sobre la piel, el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

 

Reduce dolencias musculares

Las malas posturas y el estrés ocasionan que las fibras musculares se contraigan, provocando la formación de contracturas. El quiromasaje además de mejorar la movilidad y elasticidad de las articulaciones ayudará a reducir estas dolencias musculares aliviando el dolor del consultante.

 

Mejora la circulación

El quiromasaje activa los vasos linfáticos y la circulación de la sangre gracias a la presión ejercida sobre las paredes de las venas ocasionando el vaciado de las mismas. De este modo el quiromasaje favorece que el oxígeno en la sangre se distribuya con mayor facilidad sobre los tejidos dañados.

 

Mejora el estado anímico

El quiromasaje proporciona un efecto calmante en el sistema nervioso, además de ayudar a aliviar la ansiedad y reducir los síntomas del estrés del consultante. Esta terapia manual ayuda a recuperar el equilibrio psicológico.

 

Favorece la función inmunitaria

Además de ser una técnica manual capaz de retirar las células muertas de la capa exterior de la piel ofreciendo un efecto hidratante, el quiromasaje ayuda al aparato circulatorio a desechar las sustancias innecesarias.

 

La prevención es crucial para dar carpetazo a una dolencia ¿Quieres disfrutar de los beneficios del quiromasaje?  Pide tu cita por Whatsapp y aplicare la terapia más adecuada a tu dolencia.

Tipos de quiromasaje

Los quiromasajistas movilizan el tejido blando de los consultantes para descontracturar y relajar una zona muscular, dependiendo cuál sea la dolencia o el objetivo del masaje, se realizarán unas determinadas maniobras o pulsaciones.

 

Masaje relajante

El masaje relajante. Este tipo de técnica manual consigue que la persona se desprenda del estrés y la ansiedad para volver a recuperar su calidad de vida. Con el masaje relajante se promueve el bienestar mental y corporal del paciente.

 

Masaje tonificante

El masaje tonificante es perfecto para personas que tienen mucha actividad física o con dolencias musculares crónicas. Esta técnica manual se lleva a cabo con un ritmo más rápido y la ejecución es más profunda, es por ello que las sesiones no deben sobrepasar los 20 minutos. Con el masaje tonificante se reduce la tensión muscular devolviendo la movilidad cotidiana.

 

Quiromasaje deportivo

Este tipo de técnica manual está enfocado a personas que se dedican profesionalmente al ámbito deportivo. Este tipo de quiromasaje no solo ayuda a prevenir y evitar lesiones, sino que además ayuda a cumplir los objetivos deportivos fijados. También es especialmente útil como refuerzo para un tratamiento de rehabilitación.

 

Drenaje linfático

Es un tipo de quiromasaje suave con el que se consigue estimular todo el sistema circulatorio haciendo especial hincapié en zonas de mayor inflamación como pueden ser las piernas y el abdomen. Este tipo de quiromasaje es especialmente recomendable para aquellas personas que padecen piernas cansadas o retención de líquidos.

 

Diferencia entre quiromasaje y fisioterapia

El quiromasaje es la técnica manual indicada como complemento o refuerzo a otros tratamientos que tengan que ver con lesiones deportivas u otras afecciones. También está indicado como prevención de enfermedades mejorando la calidad de vida del paciente.

 

Con respecto a la fisioterapia, cabe destacar que está indicada para la rehabilitación de pacientes que han sufrido accidentes de tráfico o personas que sufren dolencias y trastornos genéticos.

 

Si estás buscando un quiromasajista en Valladolid, ponte en contacto conmigo, te daré cita para empezar cuanto antes tu tratamiento ¡Es hora de armonizar tu sistema nervioso!

TU MAYOR EXPRESION DE SALUD ES POSIBLE.

 

RAFAEL RIVAS

TLF 630526614

Pide tu cita te atenderé por Whatsapp

Técnica Cráneo Sacral

¿Qué es la Terapia Cráneo-Sacral?

Dentro de los métodos en los que el cuerpo cumple un rol «participativo», en lugar de ser sometido a tratamientos invasivos, se destaca la Terapia Cráneo-Sacral. Esta terapia (TCS), que consiste en aplicar una leve presión con las manos, pone en funcionamiento los procesos naturales de curación del cuerpo.

Durante 30 años ha demostrado ser eficaz en una amplia gama de trastornos clínicos vinculados con el dolor y a diversos cuadros clínicos. Es un tratamiento de elección única, y puede combinarse con otras técnicas tradicionales o complementarias.

Beneficios de la Terapia Cráneo-Sacral

Esta metodología, ha demostrado aliviar, tanto en niños como en adultos, una amplia gama de trastornos como:

  • Disfunciones congénitas
  • Trastornos de la succión y respiración en bebes
  • Lesiones del sistema nervioso central, medulares y pares craneales
  • Dolores craneofaciales y migrañas
  • Fatiga y Estrés
  • Incoordinación motora
  • Dolores crónicos de cuello y espalda
  • Escoliosis, discopatías, hernia de disco
  • Bruxismo y disfunciones de la articulación témporo-mandibular (ATM)
  • Trastornos de aprendizaje
  • Estrés post-traumático y emocional
  • Autismo y trastornos de la conducta

Se recomienda como tratamiento preventivo ya que mejora el sistema inmunológico y aporta mayor energía, calidad de sueño y equilibrio físico y mental.

Una Gran Respuesta con solo un leve contacto

¿Cómo funciona la Terapia Cráneo-Sacral?

Con un leve contacto un terapeuta entrenado puede percibir las pulsaciones del sistema Cráneo-Sacral trasmitido a todo el cuerpo a través del Sistema Fascial, constituido por Tejido conectivo. Adoptando este tipo de abordaje, el método resulta muy seguro y eficaz.

Como cada órgano, cada músculo, cada vaso etc. está envuelto por esta Fascia, una restricción en la misma puede alterar la estructura del cuerpo y afectar su función. El trabajo terapéutico consiste en ayudar al paciente a re-establecer el flujo normal de movimiento mediante la atenuación o desaparición de esas resistencias.

El Sistema Cráneo-Sacral tiene la función vital de mantener el medio en el que funciona el Sistema Nervioso Central.

Lo conforman las membranas meníngeas y huesos a los que éstas se insertan y el líquido cefalorraquideo que rodea y protege el cerebro y la médula espinal: incluyendo el cráneo (bóveda, cara y boca) y el sacro. Dado que el cerebro y la médula espinal están dentro del Sistema Nervioso Central, es fácil comprobar que el SCS posee una marcada influencia sobre gran variedad de funciones corporales.

Mediante este método, el terapeuta en lugar de actuar sobre el cuerpo para modificar esta situación, sigue las señales del mismo que le indican cómo proceder.

Este sistema tiene la función vital de mantener el medio ambiente en el que funciona el sistema nervioso central.

RAFAEL RIVAS

TLF 630526614

Pide tu cita te atenderé por Whatsapp

Crea tu propia página web con Webador